Como Funciona

¿Cómo funciona la Fonoteca Zoológica?

1) La Fonoteca Zoológica funciona como DEPOSITO de grabaciones de especies animales. El objetivo de sus dos colecciones (registros propios y registros publicados) es que las grabaciones estén disponibles a través de un sistema de indexado, y que su permanencia en el tiempo esté garantizada. Las colecciones están archivadas en formato digital con copia de seguridad, que permite una copia rápida de registros y por consiguiente una ágil adaptación al desarrollo de nuevos formatos de almacenamiento de datos.

2) La Fonoteca Zoológica funciona como NEXO de información entre los grabadores de sonidos de la naturaleza y los potenciales usuarios.

a. La Fonoteca Zoológica es parte del Museo Nacional de Ciencias Naturales, centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, organismo público del estado español.
b. La Fonoteca Zoológica no compra ni vende sonidos ni archivos de sonido pero puede actuar como servidor de sonidos si el autor de las grabaciones autoriza poner a disposición del solicitante una copia del sonido.
c. Los registros incluidos en la colección de “Registros Publicados” nunca se ponen a disposición de los solicitantes vía web sin la autorización del poseedor de los derechos de autor de la grabación.
d. Los “Registros Publicados” podrán ser consultados y estudiados en el laboratorio de bioacústica de la Fonoteca Zoológica donde no se permitirán duplicaciones que violen las leyes de copyright de las grabaciones.
e. La Fonoteca Zoológica sólo pone a disposición del solicitante los registros de la colección “Registros Propios” si el solicitante pertenece a un centro de investigación reconocido y se compromete a no duplicar el registro más allá de lo necesario para realizar su trabajo de investigación, y a no utilizarlo para otros fines sin el consentimiento del poseedor de los derechos de autor de la grabación.
f. Los depositantes de sonidos en la colección de “Registros Propios” serán siempre los autores originales de la grabación.
g. Los depositantes de sonidos en la colección de “Registros Propios” pueden establecer limitaciones adicionales a la circulación de los sonidos depositados (“limited time copyright” u otras opciones).

Preguntas frecuentes:

¿Cómo se pueden depositar grabaciones originales en la Fonoteca Zoológica?
Es necesario contactar con la persona responsable de las colecciones (fonoteca-zoologica@mncn.csic.es).

¿Qué formato de grabaciones se acepta para los depósitos en “Registros Propios”?
La Fonoteca Zoológica acepta grabaciones cualquier tipo de formato analógico o digital de grabación de audio, dando prioridad a los formatos digitales no comprimidos. Salvo casos específicos, la digitalización de los registros analógicos se hace en las instalaciones de la Fonoteca Zoológica.

¿Cómo se puede comprobar si la Fonoteca Zoológica tiene un volumen publicado específico?
En Búsqueda Avanzada se puede buscar por el título u otros campos o palabras clave. Además, si el volumen en cuestión aún no está indexado por especies, en la parte inferior de la página de Búsqueda Avanzada existe un nexo a un listado completo de volúmenes aún no indexados.

¿Cómo se puede añadir un volumen publicado a la colección de la Fonoteca Zoológica?
Es necesario contactar con la persona responsable de las colecciones (fonoteca-zoologica@mncn.csic.es). Se dará prioridad en la tarea de indexado a los volúmenes donados por sus autores.

¿Cuales son los criterios taxonómicos utilizados para la indexación de los registros de las especies?
La asignación a grupos taxonómicos superiores al específico se hace en base a las fuentes siguientes:
Animal Diversity Web
http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/index.html
The Internet Bird Collection
http://www.hbw.com/ibc/
Sociedad Española de Ornitología
http://www.seo.org/
Amphibian Species of the World
http://research.amnh.org/cgi-bin/herpetology/amphibia
Amphibia Web
http://elib.cs.berkeley.edu/aw/
En los “Registros Publicados”, la denominación específica incluida en la documentación de siempre se incluye en la ficha. Si los autores no la incluyen (y sólo proporcionan el nombre común) o se ha modificado la denominación taxonómica desde su publicación, se incluye una asignación taxonómica tentativa para el indexado.

¿Cómo se puede corregir un error o completar la información de algún registro incluido en la Fonoteca Zoológica?
Es necesario contactar con la persona responsable de las colecciones (fonoteca-zoologica@mncn.csic.es).